𝐈𝐦𝐩𝐚𝐫𝐭𝐞𝐧 𝐞𝐧 𝐔𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐓𝐞𝐜𝐧𝐨𝐥𝐨́𝐠𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐒𝐮𝐫 𝐝𝐞 𝐒𝐨𝐧𝐨𝐫𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐘𝐚𝐪𝐮𝐢𝐬 𝐲 𝐘𝐨𝐫𝐞𝐦𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐫𝐞𝐛𝐞𝐥𝐝𝐢́𝐚 𝐲 𝐞𝐧 𝐫𝐞𝐯𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢𝐨́𝐧
Con el objetivo de crear conciencia entre los jóvenes sobre la importancia de comprender el pasado para fortalecer la identidad colectiva; se llevó a cabo en la Universidad Tecnológica del Sur de Sonora la charla “Yaquis y Yoremes en rebeldía y en revolución”, en el marco del ciclo de conferencias “Sembrando Historias”, que promueve el Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), con el respaldo del Fondo de Cultura Económica (FCE), Memórica, el Archivo General de la Nación (AGN) y el Archivo General Agrario (AGA).
Ante estudiantes, personal docente y administrativo de la institución, así como representantes de instituciones y agrupaciones culturales, los historiadores Claudia Morales Escobar y Pedro Cázares Aboytes compartieron los diversos momentos históricos que marcaron y definieron la identidad de los grupos originarios yaquis y mayos, los cuales son prioritarios dentro de las líneas de acción del gobierno federal encabezado por la presidenta Claudia Sheibaum Pardo.
En su intervención, el Mtro. David Valladares Aranda, Director de Extensión Universitaria, compartió el mensaje del Mtro. Sergio Pablo Mariscal Alvarado, Rector de esta Casa de Estudios, quien explicó que “Sembramos historia con nuestras acciones, nuestras luchas y nuestras palabras. Y nadie entiende mejor el significado de sembrar historia que los pueblos yaquis y mayos, cuyas raíces han nutrido estas tierras por más de un milenio”.
Agregó que “En cada danza transmitida a los jóvenes, en cada ceremonia donde se honra a los ancestros, en cada voz que cuenta su historia y en cada maestro que enseña el dialecto yaqui y mayo para que no se pierda, los yaquis siguen sembrando. Siguen sembrando en las aulas, en las conversaciones familiares y en la resistencia de su pueblo, asegurando que su legado florezca en quienes vienen después”.
Durante la conferencia los jóvenes universitarios compartieron sus inquietudes y reflexionaron sobre la memoria histórica individual y colectiva de los grupos originarios de la región, guiados por la experiencia y amplio conocimiento de los expositores, quienes estuvieron acompañados por el Lic. Carlos Santoyo Alavez, en representación del IMJUVE, quien resaltó la importancia del ciclo de conferencias “Sembrando Historia”, las cuales se imparten en todo el país por parte de historiadores mexicanos.
Posterior al evento, el Mtro. Sergio Pablo Mariscal Alvarado, Rector de UTS, sostuvo un diálogo con los expositores Claudia Morales y Pedro Cázarez, así como con el Lic. Carlos Santoyo, representante del IMJUVE, a quienes agradeció su presencia e hizo entrega de reconocimientos por parte de la institución al promover estos importantes encuentros de reflexión entre los jóvenes universitarios.
Finalmente, refrendó el compromiso de la institución por ofrecer una educación de calidad, que fomente los valores y el respeto y orgullo a la identidad regional y nacional, anunciando con ello, que en la universidad se proyecta la apertura de una asignatura dentro del área de arte, cultura y deporte que fortalezca y contribuya en la conservación de la cultura yaqui.